El próximo funeral será el tuyo

“Guardaba silencio cada vez que salía a relucir la cuestión, tal como llevaba haciendo los últimos setenta y cinco años”

el-proximo-funeral-sera-el-tuyoDespués de unas cuantas lecturas muy interesantes pero un tanto arduas tenía ganas de coger un libro de este tipo. Uno de esos que no quieres soltar, que no requieren gran esfuerzo por parte del lector y que cuentan una historia interesante en la que te inmiscuyes con facilidad. Probablemente no sea un libro con una gran profundidad ni con la mejor prosa que se pueda imaginar. Probablemente un lector avezado encuentre lagunas en la trama y en la forma de plantear el relato. Probablemente Estela Chocarro no vaya a ganar el Nobel por “El próximo funeral será el tuyo”. Pero, sin duda alguna, cualquier persona puede se lo pasará muy bien,leyéndolo. Lo cual es más que suficiente.

“El próximo funeral será el tuyo” trata la historia de Rebeca Turumbay, una barcelonesa experta en la obra del pintor Salvador Dalí, que viaja hasta la localidad navarra de Cárcar con el propósito de conocer las raíces de su abuelo, ya fallecido y de quien guarda un excelente recuerdo. Pero lejos de encontrarse con la historia idílica que esperaba, se cruza con un crimen horrendo que tres cuartos de siglo después sigue provocando dolor en unas heridas que el pueblo no ha logrado cicatrizar. Remover ese pasado le pondrá en una situación de verdadero peligro con amenazas tan explícitas como la que da título a la novela.

Seguir leyendo

Publicado en Novela | Etiquetado , , | Deja un comentario

La familia de Pascual Duarte

“Aprendí que la única manera de no mojarse es no estando a la lluvia”

la-familia-de-pascual-duarteTiene algo de Puerto Hurraco esta novela. Y eso que Camilo José Cela la escribió medio siglo antes de que España se conmocionara con el celebérrimo crimen de los hermanos Izquierdo. Es oscura, sobrecogedora, violenta, cruel y descarnada, muy descarnada. Recoge toda la esencia de esa España rural del primer tercio del siglo XX (poco desarrollada, sin formación, ni educación, ni esperanza) en la que las inquinas y los enfrentamientos personales y familiares regados durante décadas crearon el caldo de cultivo ideal para que germinara una de las guerras más cruentas que se recuerdan en la Historia de la Humanidad.

Es entre absurdo y tenebroso como una violencia extremadamente desgarradora se trata de un modo tan natural; como si hablar de un crimen o una paliza fuera lo mismo que hablar de las andanzas inocentes de un joven por las fiestas de los pueblos de la comarca. Personalmente, el asesinato del perro del protagonista al inicio de la novela me resultó especialmente impactante. Quizás por ser la primera gran escena de violencia del libro pero también por la normalidad con la que se cuenta una situación tan desgarradora, me produjo un shock tal que tuve que releer el fragmento para comprobar que había pasado lo que me parecía… y sí, había pasado. Desde luego, no es uno de esos libros que se leen para disfrutar. Seguir leyendo

Publicado en Novela | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Más allá del olvido

“¿Por qué ese episodio y no otro? Quizá porque había quedado inconcluso”

mas-alla-del-olvido¿Habéis probado alguna vez a recordar esa historia que tanto os marcó? Claro que sí, menuda pregunta más tonta. Voy a decirlo de otra manera… ¿habéis intentado escribirla? De repente, lo que pensabas que tenías muy claro se difumina y no eres capaz de redactar más de un par o tres de líneas vagas, un tanto inconexas y que apenas dicen nada. Recordamos más sensaciones que imágenes reales; aún más, recordamos lo que creímos sentir (o lo que nos hubiera gustado sentir). La memoria es muy hija de puta.

Por eso es tan especial “Más allá del olvido”. Es muy difícil construir una historia como lo hace Patrick Modiano. Es muy complicado aguantar durante las 160 páginas que tiene este libro un argumento reflejándolo del modo difuso en que recordamos. Claro, que tampoco es fácil ganar el Nobel como lo hizo el autor de este libro en 2014. Y es que todo en esta obra está magistralmente recubierto de cierta nebulosa que, por momentos, genera la sensación de que nada pasa (lo que a pesar de su mérito también hace que a veces el libro se vuelva un tanto anodino)… ¡Pero vaya que si pasa!

Seguir leyendo

Publicado en Novela | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El Licenciado Vidriera

«Si no fuera (…) con que daba tan claras señales de su locura, ninguna pudiera creer sino que era uno de los más cuerdos del mundo”

licenciado-vidrieraHay veces, muchas veces, que sale mucho más a cuento estar loco que estar cuerdo. Y si no que se lo pregunten a Tomás Rodaja, el protagonista de “El licenciado Vidriera”, una de las doce novelas cortas, que escribió Miguel de Cervantes. En ella se cuenta la historia de este estudiante que, tras ingerir un membrillo embrujado por una morisca que pretendía conquistar así al joven, cae en la locura. Se cree un vidrio que puede quebrarse simplemente con el roce de cualquiera.

Pero la locura le refuerza además el ingenio que ya tenía. De este modo, el licenciado Vidriera tiene una respuesta ágil, mordaz, sarcástica y divertida para cualquier pregunta que le hagan. Tal es así que la gente le sigue para interrogarle por todo tipo de cuestiones en busca de esas curiosas reflexiones, en las que pone de vuelta y media a todas las profesiones imaginables. Estaba loco, sí… pero todo el mundo le quería de algún modo.

Seguir leyendo

Publicado en Novela corta | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Continuidad de los parques

“Dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos”

continuidad-de-los-parquesOtra vez un relato corto. Un cuento de apenas un folio. Esta vez a cargo de uno de los genios de este formato: Julio Cortázar. Una obra de arte construida en menos de una treintena de frases. Vais a tardar más y disfrutar menos leyendo esta reseña que yendo al original, así que aquí os dejo un enlace para que disfrutéis de verdad.

Si alguno ha decidido continuar conmigo en lugar de marcharse con Cortázar (no recuerdo un error de tal magnitud desde que Hansel y Gretel pensaron que entrar en la casita de chocolate era una buena idea), le recomiendo que al menos no pase de aquí sin haber leído “Continuidad de los parques”. Siempre lo evito, pero esta vez no voy a poder evitar hacer un spoiler del final del relato. Porque lo que estaba siendo un relato sin mayores pretensiones, bien escrito pero sin grandes alardes, se torna maravilloso en la última frase del texto.

Seguir leyendo

Publicado en Cuentos, Relato corto | Etiquetado , , , | Deja un comentario